Una de las panelistas de la televisión argentina más vanguardistas y disruptivas pasó por el Live de Le Banana. Repasamos los highlights de la charla donde comparte su expertise en marketing digital, opina sobre el estado de la moda y le preguntamos por su vuelta a la pantalla chica.
Connie Ansaldi conversó con Sole Ainesa e hizo varias recomendaciones para aplicar en tu emprendimiento o cuenta de Instagram personal. Su proyecto en consultoría y branding, que ya la rompía en el rubro, redobla la apuesta cuando el celular es el antídoto para el aislamiento físico que estamos viviendo. Leé la nota, conocé su mirada sobre las reinvención de las industrias y con qué proyectos le gustaría desembarcar en televisión. Para profundizar en sus workshops certificados, atentos porque publica las próximas fechas en sus redes sociales.
¿Cómo estás pasado la cuarentena?
¡Mal! Jaja. Sinceramente no pensé que iba a ser tan larga. Igualmente todo el tiempo hago cosas, soy resiliente, me reinvento y estoy haciendo cosas para los demás sin parar, pero la verdad no pensé que iba a durar tanto.
Dijiste en Twitter que no podés dormir.
Hay dos fenómenos: uno es el insomnio, porque se han corrido las horas de sueño. Al estar sin actividad, no tenemos sueño a la hora que normalmente nos íbamos a dormir. Y por otra parte, estamos teniendo sueños muy raros. Creo que tiene que ver con con el exceso de pensamientos, de estar conectados con nosotros mismos y con las cosas extrañas a las que nos estamos exponiendo. Hay mucha ansiedad, estrés, miedo a lo desconocido, angustia y eso nos trae sueños diferentes a los que uno habitualmente tendría.
Ver esta publicación en Instagram
¿Y vos cómo hacés para mantenerte creativa?
Estoy haciendo mentorías para emprendedores y para marcas, de hecho hoy tenía una que era una triangulación entre Berlín, Los Ángeles y Lituania. Desarrollé dos workshops nuevos que se agotaron en cuatro días. Y ahora mudo mis cursos a la plataforma Acamica, que es líder en cursos digitales y fue la primera de innovación en educación digital de Argentina para todo Latinoamérica.
¿Qué hace una consultora?
Básicamente es un asesor externo al cual vos le llevás tu empresa, tu emprendimiento o tu marca y te hace una evaluación externa del estado en el que te encontrás. Además, te da una estrategia para mejorar las ventas, la comunicación. Depende de cuál sea tu objetivo.
¿Podés decirnos dos o tres herramientas que ayuden a una persona a mejorar la comunicación de su emprendimiento?
Hay una cosa que es la base, lo más importante: yo antes me centraba mucho en el storytelling, que es contar quién soy, qué hago, a qué me dedico para que las personas me conozcan y formar mi comunidad. A raíz de esta pandemia se ha profundizado a pasos agigantados que hay que tomar un camino mucho más corto, que vaya del storytelling al storydoing. Porque vos podés tener el mejor storytelling del mundo, la mejor propuesta de marca, el mejor propósito, pero si vos no lo llevás a cabo en acciones que para tu comunidad sean tangibles, no sirve de nada.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los emprendedores?
No cometen todos los mismos errores, pero creo que el peor es no tener en claro a quién le querés vender, porque no le podemos vender a todo el mundo, y menos al principio. También, que nos guste lo que hacemos. Si vos arrancás haciendo algo que no te gusta, es imposible que otro te lo compre. Entonces, primero que lo que hagas, te encante y estés convencido de que está bueno. Segundo, que tengas muy claro para quién es, porque si no le vas a errar en la comunicación, en la forma de hablar, en las fotos que subas, en los colores que uses, en los beneficios que brindes, en todo.
¿Hay algún factor que tengan en común los emprendedores que haga que se conviertan en empresarios exitosos?
Para empezar, no hay emprendedor que nunca haya fracasado. A todos los que nos va bien en algo nos ha ido muy mal en otras cosas, por eso hemos aprendido y tenemos más experiencia. Un emprendimiento lleva tiempo. No es como entrar a una empresa y el primer mes ya te depositan el sueldo. No funciona de esa manera. Ser emprendedor tiene muchas ventajas, porque sos tu propia jefa, administrás tus horarios, podés ir modificando sobre la marcha tu producto o servicio a medida que el mercado te lo va demandando. Pero también tenés que estar preparado para que te vaya mal y tener un plan B por si esto pasa. Que te vaya mal quizás es lo mejor que te puede pasar, para que cuando vuelvas a arrancar te vaya muchísimo mejor con todo eso que aprendiste.
¿Cuáles son esos tiempos en un proyecto?
Es importante saber que nadie la “pega”. Cuando parece que tal la pegó, le fue espectacular, es porque hay muchísimas horas de trabajo detrás, muchas horas de previa. Para convertirte en un empresario exitoso se requiere tiempo. Y también, la suerte es la sumatoria de oportunidad más conocimiento. Oportunidad para que el mercado acepte la oferta diferenciadora que vos le estás llevando, y conocimiento que tiene que ver con todo lo que fuiste adquiriendo que te lleva a ofrecer algo que es sólido.
¿Creés que el compromiso con el cuidado del medio ambiente va a ser una exigencia?
Totalmente. Las empresas que no estén comprometidas y la cultura de marca que no aporte a la comunidad, para mí son empresas destinadas a fracasar. De hecho, hoy todos están medio desesperados; marcas reconocidas mundialmente están teniendo graves problema con este tema, porque no son nada sustentables.
¿Hay alguna empresa lider en esto que todo el mundo tienda a imitar?
En la moda está Stella McCartney. No utiliza cuero, hace consumo responsable de los recursos y ha sido pionera en ese aspecto. También hoy en lo que se está trabajando es en la experiencia de compra, que acá estamos muy atrasados. Que vos puedas elegir no comprar por e-commerce, ir hasta la tienda para pasar un momento agradable, tomar un café, encontrarte con alguien, un get together.
¿Vos dónde comprás ropa?
Desde hace más o menos siete años, casi en el único lugar que compro es en Zara, porque tiene un lujo muy estandarizado, de buena calidad y a buenos precios. Y cuando quiero un poco más, voy a las tiendas vintage que tienen unos vestido increíbles y voy a ser la única que lo va a tener y me sale barato en comparación con lo que me sale un vestido acá en Argentina. Creo que esta pandemia un buen cachetazo para la moda, que tiene lamentablemente muchos impedimentos y unos costos altísimos y ridículos. Es un buen momento para que se replanteen el negocio. Igual, algunos tienen unos costos muy altos, pero también el mark up (la multiplicación entre el precio de costo y venta) que hacen las etiquetad de prêt-à-porter es terrible.
Entonces esta crisis es una gran oportunidad para conquistar a los consumidores.
Sí, van a tener que cambiar los locales, hacer lugares más confortables porque pasa más por cómo te sentís, por la experiencia que por la ropa en sí, que hay por doquier. La excusa tiene que ser ir a comprar, ir a pasar un buen momento. También tienen que reveer el servicio de posventa en Argentina, que es malísimo: cuando querés cambiar algo, se te rompe o te arrepentiste de la compra, en cualquier otro país vas, lo devolvés y nadie te dice nada. Acá por poco que tenés que justificar que falleció alguien para devolverlo.
Hablemos de tele: ¿qué programa te gustaría hacer?
Me encantaría conducir un reality de emprendedores, que ya lo hice muchas veces fuera del aire para concursos que he desarrollado, como por ejemplo con Alcatel, el programa Potenciate en la categoría de Innovación, Ciencia y Tecnología. No entiendo por qué no lo hacen porque lo miraría todo el mundo y se podría hacer bien divertido. De los programas que hay ahora no haría nada, no porque no me gusten, sino porque ya los hice años. Ya está. Otro que nada que ver, pero del que me gustaría formar parte es The Bachelor/ The Bachelorette (el soltero/a más codiciado/a). Es un reality que siempre me gustó y que nunca entendí por qué no lo hacen acá.
El público pregunta si serías una Angelita.
Yo miro todas las mañanas “Los Ángeles de la Mañana”, pero ya hice eso. Igual si me llaman de invitada obvio que voy, porque las quiero a todas las Angelitas y es un lugar donde la paso bomba. Ángel de Brito es amigo mío y es una persona que tiene muchos códigos. No es algo común en esta profesión, pero él es real.
Ver esta publicación en Instagram
Podés leer: LB LIVES: BÁRBARA LOMBARDO, LA ACTRIZ QUE SABE LO QUE DICEN LOS ASTROS