Por Josefina Martínez
La Semana de la Moda británica celebró otra edición cargada de propuestas vanguardistas, diseñadores consagrados y talentos emergentes. De cara al despegue del calendario de desfiles en Milán, le decimos adiós a las pasarelas inglesas repasando las principales tendencias que dejó Londres de acuerdo al análisis del motor de búsquedas Tagwalk.
También conocida como el «Google de la moda», la plataforma utiliza un directorio de 2.800 palabras clave que permite categorizar marcas, tendencias, ciudades, estaciones, telas o colores creando una base de datos digital prácticamente infinita. Y, a diferencia de los blogs o medios de moda, maneja un nivel mucho mayor de especificidad. En este caso, se basó en los datos recopilados en base a 44 desfiles -de un total de 57 en el calendario del British Fashion Council-, 694 palabras clave y 1.555 looks para determinar cuáles son las novedades del Otoño-Invierno 23 que pegaron más fuerte entre los usuarios y consumidores.

De vuelta al colegio
El estilo preppy inundó las pasarelas con una impronta colegial y universitaria sofisticada. Los elementos esenciales de esta estética se reinventaron a la manera british en el debut de Daniel Lee como director artístico de Burberry, después de un paso memorable por Bottega Veneta y como flamante sucesor de Riccardo Tisci. También formaron parte de la pasarela Molly Goddard, Conner Ives, Simone Rocha, Bora Aksu y Huishan Zhang. Faldas largas, sweaters, blazers estructurados, pantalones pinzados y tapados largos aparecieron en tartanes, los típicos tonos de uniforme en azul marino, bordó y negro, con detalles de cintas que se remataron con moños y cuellos Peter Pan.

Shiny dream
Los metalizados iluminaron los shows de Simone Rocha, J.W. Anderson, 16 Arlington, Mark Fast, Roksanda y Di Petsa. Tanto en plateado como en tonos verde, azul o dorado, se observaron diferentes texturas como cuero, lamé y lentejuelas y todo tipo de formas, cortes y siluetas. Minifaldas, vestidos midi de manga larga y al cuerpo, vestidos románticos con mangas globo, camperas bikers y hasta tops con frunces orgánicos fueron las tipologías elegidas para hacer brillar la pasarela.

Tales from the hood
Esta temporada la capucha hace un comeback desde la calle a la pasarela y otra vez hacia los centros comerciales. Reflejado en las propuestas de Ahluwalia, Mark Fast, Conner Ives, Di Petsa y Talia Byre, el vestido largo con tajo o silueta de sirena (hola, Mermaid Core) y mangas es una de las tipología que asoma con fuerza. Tanto tejida como en materiales fluidos como jersey, escote redondo o cruzado y plisada, la capucha forma parte de la estructura de la prenda.

Alerta roja
El rojo fue el gran acento de color en las propuestas londinenses, haciendo vibrar las tradicionales paletas frías del invierno. La clave está en la monocromía, incluyendo el calzado y los accesorios, mientras que en cuestión de materiales, las posibilidades son miles. Si no, se puede observar el minivestido con botas con brillos y campera de piel sintética firmado por David Koma, el top con falda tubo con maxi volados en la cadera de Christopher Kane o los minivestidos lenceros con recortes de Nensi Dojaka. También pueden comprobarlo en los looks de Bora Aksu, Eudon Choi y Fashion East.

Créditos portada: @thecouleurofstyle @mark_fast @iprlondon