Por Catalina Greloni
Otra Met Gala ha llegado a su fin, dejándonos una recaudación histórica de 31 millones de dólares, muchos memes en la web (hola, André 3000), momentos icónicos —como la revelación del tercer embarazo de Riri— y after parties de lujo.
La gran fiesta de la moda occidental es un evento con fines benéficos que se celebra cada año en el Museo Metropolitano de Nueva York para recaudar fondos para el departamento del Costume Institute y la conservación de los trajes de las exposiciones. La edición 2025 se celebró anoche con motivo de la inauguración de “Impecable: la confección del estilo negro”, la muestra de primavera del Costume Institute, que profundiza sobre la figura del dandi negro y la importancia histórica que tuvo y tiene el estilo y la ropa en la formación de las identidades de la comunidad afroamericana en la diáspora atlántica y como forma de resistencia social y cultural.
Ver esta publicación en Instagram
La temática se inspira en el libro de Monica L. Miller “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity”, de 2009, que se traducirá en una muestra que inaugura el 10 de mayo y se podrá ver hasta el 26 de octubre. Contiene indumentaria, pinturas y fotografías que destacan el estilo afroamericano desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Es la primera exhibición en 22 años en focalizarse exclusivamente en moda masculina.
Anoche, el medio digital The Cut le preguntó a Anna Wintour cómo utilizaba la moda para construir alianzas con minorías, a lo que la directora de Condé Nast respondió: “La moda es un lenguaje y es global. El evento de esta noche también tiene un impacto global, además de una lista de invitados que vienen de todo el mundo. Entonces, es importante poder expandir el mensaje que queremos dar”.

El dandismo es más que la impecabilidad de la sastrería. Es una filosofía de vida y estilo caracterizada por la elegancia, los modos de uso, el ingenio y la rebeldía frente a ciertos mandatos sociales. Es una cuestión y una conversación sobre raza, clase, género, sexualidad y hasta de una nación. En particular, el dandismo negro fue siempre una forma de resistencia desde los márgenes, de orgullo y celebración del legado afro.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Desde el movimiento cultural llamado “Renacimiento de Harlem” de los años 20 y 30 en Estados Unidos hasta el movimiento del hip hop en la construcción del estilo del streetwear actual —pasando por personajes como Dapper Dan o Prince, y reconociendo también la influencia de Virgil Abloh o André Leon Talley, editor de Vogue y excolaborador de Diana Vreeland (la primera host de la Met Gala)—, la muestra busca echar luz sobre un estilo e identidad poderosos pero que siempre fueron invisibilizados.
Estos fueron algunos de los mejores looks que nos dejó la alfombra azul cubierta de narcisos:
Ver esta publicación en Instagram


Ver esta publicación en Instagram


Ver esta publicación en Instagram


Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram

Ver esta publicación en Instagram


Ver esta publicación en Instagram



Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram