En el medio del Océano Pacífico, en la polinesia chilena y alejada de todos los continentes, se encuentra Isla de Pascua, un lugar en el que el clima tropical, los colores intensos, el idioma propio, la música autóctona, y una cultura milenaria inquietante conforman el hábitat de un destino que invita a vivir una experiencia inolvidable.
Rapa Nui es una pequeña isla con solo 7 mil habitantes y un poblado llamado Hanga Roa que es su capital. En un día podés ir de un extremo a otro ya que su máxima extensión es de 24 kilómetros. Está formada por tres volcanes que le dan una forma triangular: Terevaka, Poike, y RanoKau, que a su vez tiene más de noventa volcanes parásitos.
Cada volcán es un destino para visitar. RanoKau es el más impactante ya que en el cráter hay agua, que, combinada con la vista al mar, es una postal alucinante. En el mismo cráter esta la aldea Orongo, donde los integrantes de la cultura Rapa Nui iban en primavera para elegir al Hombre Pájaro, quien sería el líder de la isla.
¿Qué visitar?
Los moái son el súmmum de la arqueología y el turismo en Rapa Nui. Hay más de novecientos esparcidos por la toda isla. Los más impactantes son los quince moái a orillas del mar que pueden ser vistos desde distintos puntos.
Los siete exploradores, los únicos moái que miran al mar, forman otro atractivo importante que abre paso al conocimiento acerca de la cultura Rapa Nui. Cuenta la leyenda que los siete exploradores fueron enviados por el rey HotuMatu’a desde una isla mística en el Pacífico, Hiva, en busca de nuevas tierras para que su población pudiera sobrevivir debido a que en su isla había problemas sociales. Fue entonces que los siete exploradores encontraron Rapa Nui, y están mirando el mar porque en realidad están mirando hacia Hiva.
La Cantera: es el lugar donde se fabricaban los moái y donde actualmente está el más alto, de 20 metros de altura, recostado. Lo llamativo del sitio es que hay muchos en la ladera del volcán como si la cantera hubiera sido abandonada repentinamente.
Las cuevas Roiho: son canales de lava que se formaron con las erupciones volcánicas y que se extienden a lo largo de toda la isla. Antiguamente fueron utilizadas por los Rapa Nui como refugio en tiempos de enfrentamientos. Una de las cavernas más grandes que se descubrió recientemente es Ana Te Pahu, con una dimensión de 7 Km. Se puede entrar y caminar por adentro por pasillos rocosos y húmedos. Se recomienda llevar linternas y un buen calzado.
Hay solo dos playas apropiadas para meterse al mar, ya que el resto de las costas son rocosas y peligrosas:
Anakena, que tiene arenas blancas, agua cristalina y los siete moái a orillas del Océano, es ideal para ir a pasar el día y disfrutar de la naturaleza.
Ovahe, a la que se recomienda ir durante la mañana ya que a la tarde le da la sombra de los acantilados, es ideal para hacer snorkel y se caracteriza por tener arena rosada.
Ahu Te Pito Te Henua: es el lugar a orillas del mar donde se encuentra la piedra que simboliza el ombligo del mundo. Según la cultura Rapa Nui, esta piedra con propiedades magnéticas fue transportada por HotuMatu’a desde Hiva y las cuatro piedras más pequeñas que la rodean indican la ubicación de la isla de Hiva. Además, dicen que la energía que concentra la piedra es equivalente a toda la energía de la Tierra.
Toki: tal vez no es un lugar conocido por los turistas pero realmente vale la pena visitarlo. Toki es una escuela de música que se construyó casi en su totalidad con materiales reciclados. Quienes llevan este proyecto adelante son el músico pascuense Enrique Icka; y Mahani Teave, una de las mejores pianistas del mundo y la única Rapa Nui. La idea de la escuela es brindar clases de música gratuita para todos aquellos interesados en aprender a tocar instrumentos y cantos de la cultura Rapa Nui. Tiene toda su mística, ya que en el área central, bajo una cúpula de vidrio, se colocaron distintas piedras de diferentes partes de la isla que fueron activadas con un gran rezo para que el “mana”, la energía positiva, se distribuyera por todo el lugar. Sitio web: tokirapanui.com
Comida:
En Hanga Roa existen distintas opciones para disfrutar de la gastronomía local con las mejores vistas al mar.
Uno de nuestros lugares favoritos es Te Moana, en donde los ceviches, el tartar de atún, la langosta y las papas fritas con salsa de camarones son exquisitos.
Poerava y Koala es otra de las posibilidades. Está ubicado en el hotel Hangaroa y todo allí es delicioso, aunque nuestros preferidos son el tiradito de atún y la pasta.
El hotel Explora tiene un restaurant que vale la pena visitar. Todos los días cambia el menú ofreciendo dos opciones con una gran variedad de vinos chilenos.
Pero si te vas de excursión y querés llevarte tu vianda, te recomendamos que pases por la panadería O Te Ahí, sobre la avenida principal. Las empanadas son un clásico y toda la pastelería es recomendable.
Y si querés vivir una experiencia tradicional Rapa Nui pero más enfocada al turismo, Ta ra’ ai es una buena oportunidad. Ahí vas a poder bailar, ver un espectáculo típico Rapa Nui, y probar platos locales preparados bajo la tierra con ceniza volcánica y hojas de plátano.
¿Hoteles?
HareNoi: Está ubicado en el pueblo y muy cerca del aeropuerto. El lugar es perfecto para ir con amigos o familia ya que hay bungalós con áreas comunes y cuatro habitaciones. La piscina copia a los piletones que se forman naturalmente en las rocas de la isla, y el restaurant es delicioso.
http://www.noihotels.com/hotel/hare-noi/
Hangaroa: Tiene una ubicación privilegiada en el pueblo con vista panorámica al mar. La arquitectura del hotel respeta los colores y los materiales de la isla.
http://www.hangaroa.cl/es/hangaroa
Hotel Explora: Está ubicado sobre una colina a 15 minutos del pueblo. El hotel tiene una filosofía que invita a cuidar el lugar y vivir la naturaleza de una manera diferente.
http://www.explora.com/es/hoteles-y-travesias/rapa-nui-chile/
Otros tips:
Guías: A menos que estés en el hotel Explora, que cuenta con sus propios guías, te recomendamos que para visitar cada lugar contrates a alguien que tenga conocimientos de la cultura Rapa Nui para poder entender y amar toda la historia que encierra esta isla mística y encantadora.
Te sugerimos a Marcus Edensky, un sueco que ama la Isla de Pascua, vive allí hace años, y para poder ser aceptado por los lugareños aprendió el idioma Rapa Nui, y todas las costumbres de la cultura.
¿Una curiosidad?
En la isla no hay muchas mujeres por eso son cuidadas celosamente para que siga conservándose la etnia. ¡Así que si sos hombre, tené cuidado: para coquetear con una mujer Rapa Nui, hay que ser parte de su cultura y su comunidad! www.easterisland.travel
+56999999107
Enjoy it!