SHOP

HOY ES YOGUI WORLD DAY!

No posts to display

No posts to display

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por Cata Greloni Pierri 

Es viernes y tu cuerpo, ¿lo sabe? Si lo sabe porque se siente bien, genial, pero si no te sentís así o creés que podrías estar mejor, te proponemos incorporar el yoga a tu vida para mejorar tanto física, espiritual como emocionalmente. Hoy es el Día Internacional del Yoga, que se celebra cada año el 21 de junio desde 2015 gracias a una iniciativa de la India aceptada por la Organización de las Naciones Unidas. En Le Banana hablamos con algunas yoguis locales para que nos expliquen qué es el Yoga, de qué se trata esta filosofía, quiénes pueden hacerla y dónde podés practicar.

“El yoga es una filosofía que tiene su origen en la India hace aproximadamente 5.000 años, o sea, 3000 años antes de Cristo. Abarca no sólo la práctica física, que es lo que más se popularizó en Occidente, sino también toda una parte de técnicas que son psicofísicas, que son tanto para el cuerpo como para la mente, las emociones y también de conductas éticas y sociales en relación a la sociedad”, explica Yamila Belsolla, kinesióloga y Directora de Ananda Studio, quien además agrega que todas estas prácticas psicofísicas van llevando a un estado de presencia y plena conciencia entre la mente y el cuerpo. Lo define como un estado de ser.

Manuela Bueno, instructora de Yoga y coordinadora deEstación Yoga Rosario (@estacionyogarosario) y luleå Yoga Studio (@lulea.lighthouse) fueron dice que es un camino de autoconocimiento que busca aquietar las ondulaciones de la mente a través de una práctica de posturas. “Entra a tu vida por la parte física pero se va ampliando a todos los aspectos, y va a cambiar tu manera de accionar, va a estabilizar tu parte emocional y eso te va a llevar a una mejor calidad de vida. Tu energía mejora, mejora tu salud, tu cuerpo y se va sintiendo en todos los aspectos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lu Khabie (@lukhabie)

Los principales beneficios que tiene la práctica regular del Yoga son el aumento de la flexibilidad, la movilidad articular, el fortalecimiento muscular y la reducción de la ansiedad y el estrés. “Las asanas o posturas, nos van induciendo a un estado mental mucho más calmo y tranquilo. A medida que nosotros vamos flexibilizando y fortaleciendo el cuerpo, nuestra mente va en el mismo camino. Entonces vamos alcanzando este estado de unión, conciencia, concentración y expansión entre nuestro cuerpo, nuestra respiración, nuestras emociones y la mente. Eso me va llevando a un estado de concentración de la mente, de expansión”, comenta Belsolla.

Yoga Style, Styles of Yoga

A veces se genera la confusión de que existen muchos estilos de yoga, pero en realidad son estilos diferentes para enseñar las mismas asanas. Hay estilos más dinámicos como el Vinyasa Yoga, que combina las posturas con el movimiento y la respiración, otros más estáticos como Iyengar, que utiliza más elementos y se enfoca en el detalle, la precisión y la alineación en las posturas, y otras más específicas como Kurunta Yoga, con cuerdas (kuruntas) amuradas a la pared y columpios en donde el cuerpo desafía la gravedad y se trabaja mucho más la fuerza y la flexibilidad.

También está el Hot Yoga o Bikram, que es una práctica intensa y de calor. “Es una serie fija de 26 posturas y 2 ejercicios de respiración, en donde la primera parte se realiza de pie sobre estiramientos y posturas de fuerza y equilibrio, y luego en el suelo para trabajar profundamente sobre la columna, pero a 40 grados de temperatura y 40% de humedad durante 60 o 90 minutos, dependiendo de la intensidad que se elija”, describe Greta Hekier, Directora y profesora en Ardha Yoga (@ardhayogaestudio). Bikram requiere reaprender a respirar y escuchar tu cuerpo, estando 100% presente, en un momento de desconexión con el exterior y sus estímulos y una conexión profunda con el interior y las sensaciones propias.

¿Quiénes pueden practicarlo y por dónde empezar? 

Las asanas se pueden adaptar a distintas necesidades personales y a cualquier edad, dependiendo si se están introduciendo en la práctica o también si son personas más flexibles o avanzadas. Lo que varía es el estilo o la forma en que cada escuela enseña cada estilo particular. Antonella Forlin, creadora y directora de Mood Yoga (@moodyoga.mood) recomienda distintos estilos para cada situación particular: “Desde Mood Yoga recomendamos empezar por estilos más tranquilos para entender la práctica y asimilarla en el cuerpo y mente, para luego avanzar a estilos más dinámicos. Los estilos ideales para comenzar son Yoga Integral, Hatha Yoga y Yoga con Elementos. Si tienen lesiones o dolores musculares sería ideal empezar con Yoga Terapéutico. Los estilos más tranquilo pueden ser Yin yoga, Kundalini o  Meditación, mientras que las prácticas más intensas son Vinyasa Yoga, Ashtanga Yoga, Power Yoga”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MOOD YOGA (@moodyoga.mood)

TAGS!

ÚLTIMAS NOTICIAS

BUY NOW!